В презентации прдставлены основные особенности архитектуры народа Инков.
Вложение | Размер |
---|---|
arte_de_incas.pptx | 2.07 МБ |
Слайд 1
Arte de los Incas Trabajo realizado por V íj reva PolinaСлайд 2
Arquitectura de los Incas. Machu Picchu. Machu Picchu (del quechua sureño machu pikchu , "Montaña Vieja") es el nombre contem-poráneo que se da a una llaq-ta ( antiguo poblado andino) incaica construida a mediados del siglo XV en el promontorio rocoso que une las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu en la vertiente oriental de la Cordillera Central, al sur del Perúy a 2490 msnm (altitud de su plaza principal). Su nombre original habría sido Picchu o Picho .
Слайд 3
Arquitectura de Incas. Machu Picchu. Según documentos de mediados del siglo XVI , Machu Picchu habría sido una de las residencias de descanso de Pachacútec (noveno inca del Tahuantinsuyo, 1438-1470). Sin embargo, algunas de sus mejores construcciones y el evidente carácter ceremonial de la principal vía de acceso a la llaqta demostrarían que esta fue usada como santuario religioso . Ambos usos, el de palacio y el de santuario, no habrían sido incompatibles. Algunos expertos parecen haber descartado, en cambio, un supuesto carácter militar, por lo que los populares calificativos de "fortaleza" o "ciudadela" podrían haber sido superados .
Слайд 4
Arquitectura de los Incas . Machu Picchu. Machu Picchu es considerada al mismo tiempo una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería . Sus peculiares características arquitectónicas y paisajísticas, y el velo de misterio que ha tejido a su alrededor buena parte de la literatura publicada sobre el sitio, lo han convertido en uno de los destinos turísticos más populares del planeta . Machu Picchu está en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1983, como parte de todo un conjunto cultural y ecológico conocido bajo la denominación Santuario histórico de Machu Picchu . El 7 de juliode 2007 Machu Picchu fue declarada como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno en una ceremonia realizada en Lisboa, Portugal, que contó con la participación de cien millones de votantes en el mundo entero.
Слайд 5
Arquitectura de Incas . Coricancha . Fue uno de los más venerados y respetados templos de la ciudad del Cuzco, en el Perú . El recinto de oro , como era conocido, era un lugar sagrado donde se rendía pleitesía al máximo dios inca: el Inti(Sol), por lo que sólo podían entrar en ayunas, descalzos y con una carga en la espalda en señal de humildad, según lo indicaba el sacerdote mayor Willaq Umu (Vila Oma). Fue muy importante. El frontis era un hermoso muro proveniente de la más fina cantería, decorado únicamente por una banda continua de oro puro de una palma de alto, a tres metros del suelo, y un techo de paja fina y delicadamente cortada. En uno de los bloques de la segunda hilada se observan tres agujeros que pudieron ser utilizados para evacuar las aguas de las lluvias del patio interior, o como salida de la chicha que se ofrecía como ofrenda. Según los experimentos de Augusto León Barandiarán, si se golpea dentro de los agujeros se pueden escuchar las notas musicales "re", "la" y "mi ".
Слайд 6
Arquitectura de Incas. Coricancha . Las piedras que componen el templo tienen un leve almohadillado en los lados, que expresan la sobria estética de la construcción en el Imperio inca. Antiguamente no existía el atrio triangular que sirve de entrada al templo colonial y el muro giraba en ángulo recto hacia la calle Ahuacpinta ( Awaq Pinta ), la cual aún conserva un tramo del muro original de casi sesenta metros de largo. En el lado opuesto a esta calle, el muro se hace curvo al girar más de 90 grados, y continúa con una curva suave que fue cortada durante la construcción del templo. El muro del Qurikancha coronaba un sistema de andenes que bajaban hasta el río. Muchos libros e historiadores señalan que este lugar fue más santificado o venerado, porque al construir un templo o convento de parte de los españoles, a este lugar lo pusieron como privilegiado para las ofrendas.
Слайд 7
Oro de Incas El caso es que nadie sabe que fue del tesoro de los incas, y su recuerdo ha excitado durante siglos la imaginación de los aventureros, dando origen a un sinnumero de leyendas. Una de ellas situa parte del tesoro en las cercanías de la localidad peruana de Locumba. La historia que narra esta ambientada durante el siglo XIX , y empieza contando como un día a principios de siglo el cura de Locumba fue llamado para atender a un indio moribundo.
Слайд 8
Los cirujanos Incas y las cirugías de cráneo. Según expertos antropólogos por el año 1400 los cirujanos incas habían perfeccionado sus operaciones de cráneo, a tal punto que en el 90 % de lastrepanaciones craneales realizadas resultaban exitosas. Sin embargo por ese entonces las cirugías craneales realizadas por los médicos incas tenían por lo menos 400 años de antigüedad ya que se han encontrado cráneos trepanados con mil años de antigüedad. Las trepanaciones craneales se producían con técnicas de raspado y los pacientes eran “anestesiados” con hojas de coca y cerveza de maíz según creen hasta la fecha los arqueólogos. Las infecciones eran prevenidas por el uso de saponina, la cual posee propiedades antisépticas, estas eran extraídas de bálsamos y otras plantas. Las cirugías eran practicadas en heridos resultantes de las guerras, aunque también se han encontrado realizadas en mujeres, por lo cual no se descarta que tratasen infecciones craneales u otros males como la epilepsia.
Рисуют дети водопад
Две снежинки
Глупый мальчишка
«Яндекс» открыл доступ к нейросети "Балабоба" для всех пользователей
Лупленый бочок